Estados Unidos y Ecuador firmaron este jueves un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco  con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y garantizar un acceso más amplio a los mercados de ambos países, informó este jueves la Casa Blanca. El acuerdo establece un marco moderno para promover el comercio, la inversión y la colaboración en áreas estratégicas de interés mutuo.

El pacto se apoya en la Orden Ejecutiva 14257 emitida por la administración de Donald Trump, que habilita a Washington a firmar acuerdos comerciales recíprocos con países considerados socios alineados con sus prioridades económicas y de seguridad nacional. 

El acuerdo incluye capítulos sobre aranceles, barreras no arancelarias, agricultura, facilitación del comercio, propiedad intelectual, derechos laborales, ambiente, servicios, economía y seguridad nacional, detalló la Presidencia ecuatoriana en un comunicado. 

Ecuador figura entre los primeros beneficiarios de esta nueva política, junto con Argentina, que rubricó un convenio similar el mismo día.

Según el comunicado oficial, el acuerdo bilateral impulsará la eliminación de barreras al comercio , fomentará la transparencia regulatoria y permitirá avanzar en la cooperación sobre normas técnicas, propiedad intelectual y control de subsidios. Ambos gobiernos destacaron que el marco busca fortalecer la relación comercial y económica entre los dos países.

Ecuador se ha comprometido a reducir o eliminar los aranceles en sectores clave para Estados Unidos, incluyendo maquinaria, productos sanitarios, bienes tecnológicos y de comunicación, productos químicos, vehículos de motor y ciertos productos agrícolas. 

Por otra parte, —señala el texto— Estados Unidos se compromete a eliminar sus aranceles recíprocos sobre ciertas exportaciones ecuatorianas que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse de forma natural en Estados Unidos en cantidades suficientes, indicó la Casa Blanca.

Según el comunicado, ambos países trabajan en los pasos finales para la firma y entrada en vigor del acuerdo, que requerirá la ratificación de sus respectivos procedimientos internos.