Ecopetrol ha revelado resultados financieros alarmantes para el tercer trimestre de este año, con una drástica disminución del 29,8% en sus utilidades netas. La compañía reportó ganancias de 2,5 billones de pesos, en comparación con los 3,6 billones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Esta caída se suma a un descenso acumulado del 32% en las utilidades durante los primeros nueve meses del año, alcanzando solo 7,5 billones de pesos frente a los más de 11 billones del año pasado.

Los ingresos de la empresa también se vieron afectados, con una contracción del 13,8% en el tercer trimestre, pasando de 34,6 billones a 29,8 billones de pesos. En el acumulado de enero a septiembre, los ingresos totalizaron 90,8 billones, en comparación con 98,5 billones en el mismo periodo de 2024.

Ecopetrol atribuyó esta disminución a varios factores externos, incluyendo la baja en los precios internacionales del crudo, la inflación y bloqueos que han afectado su infraestructura. En su informe, la empresa destacó que "durante el tercer trimestre, enfrentamos las siguientes variables y las gestionamos de la mejor manera para mitigar sus efectos en nuestro desempeño, principalmente a nivel de EBITDA y Utilidad Neta".

A pesar de la caída en las utilidades, Ecopetrol reportó un aumento del 11% en su EBITDA trimestral, alcanzando un margen del 41%. El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que han enfocado sus esfuerzos en fortalecer la operación tradicional y avanzar en proyectos estratégicos para la transición energética del país.

El entorno actual es complicado para Ecopetrol, ya que enfrenta tensiones por decisiones gubernamentales, incluyendo la posible venta de su operación en la cuenca del Permian en Estados Unidos, que representa aproximadamente el 15% de su producción. Expertos advierten que esta venta podría tener un impacto significativo en las reservas y en la estabilidad financiera de la empresa.

Además, la Dian ha impuesto pagos retroactivos de IVA a la Refinería de Cartagena, lo que ha generado un cobro de 1,5 billones de pesos, afectando aún más la situación financiera de Ecopetrol. La Unión Sindical Obrera ha calificado estas medidas como arbitrarias y perjudiciales para la empresa.

A pesar de estos desafíos, Ecopetrol mantiene una posición financiera sólida, con un indicador Deuda Bruta/EBITDA de 2,4 veces, por debajo del objetivo de 2,5 veces. La compañía también reportó una producción promedio de 751 mil barriles diarios en los primeros nueve meses, superando su meta anual. Sin embargo, el futuro de la empresa dependerá de cómo maneje estos retos y de su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante en el sector energético.