SAN SALVADOR (AP) — El presidente Nayib Bukele lanzó el jueves Doctor SV, una aplicación con la que los salvadoreños podrán realizar consultas médicas gratis por medio de dispositivos móviles y que será complementada con inteligencia artificial.

El mandatario hizo la presentación junto a representantes de Google y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), quienes explicaron el proceso de creación e implementación de la aplicación con el fin de modernizar la atención medica para los salvadoreños.

“Doctor SV” es una aplicación móvil que permitirá recibir atención médica las 24 horas los siete días de la semana, utilizando elementos de inteligencia artificial para mejorar la precisión en el diagnóstico, y códigos QR para obtener gratis los medicamentos y los trámites de exámenes.

“Este es el nuevo sistema de ‘Doctor SV’, donde estamos acercando la tecnología y la medicina al ciudadano. Una forma de poder dar una atención médica a través de la tecnología 24/7 a cualquier ciudadano", explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector Público en América Latina, en cadena nacional de radio y televisión. "Esta primera etapa vamos a comenzarla con los ciudadanos de 18 a 30 años, y de ahí se irá expandiendo”.

Nae explicó que Doctor SV permite sostener una videollamada entre el paciente y el médico. Tras la consulta el paciente recibirá un código QR, que puede hacer válido en cualquiera de las farmacias de la red hospitalaria de El Salvador, al igual que los exámenes de laboratorio que se le indiquen.

“En esta aplicación hay una forma para que el paciente pueda retroalimentar el servicio que recibió del médico y del servicio que recibe de laboratorios y farmacias”, añadió Nae. “A nivel mundial, los mejores médicos están diagnosticando con un asertividad del 80%. El sistema de Doctor SV tiene un asertividad arriba del 90% con el médico asistido por la IA”.

Por su parte, Bukele expresó que este “es el primer gran proyecto” que llevan a cabo con Google, y recalcó que el sistema, además de asistir durante la consulta, también vigilará el trato del personal de salud a los pacientes.

“Este sistema vigila la actitud del médico y lo hace en varias formas: se está grabando, el sistema está analizando la atención, y luego el paciente valora la atención y no sólo del médico, sino del lugar donde le hicieron el examen de laboratorio, del lugar donde se hizo los rayos X”, explicó el mandatario.

Por su parte, Pablo Bartol del CAF (siglas del banco, que anteriormente se llamaba Corporación Andina de Fomento), señaló que el nuevo sistema le permite al país brindar equidad social en la atención médica, pues con él todos los ciudadanos tienen acceso a un sistema avanzado, sin costo alguno y con posibilidad de mejora constante.

“Uno ve que El Salvador ha dado un salto adelante, y de pasar de ser uno de los países que tienen mucha dificultad en dar un buen nivel de salud, de dar calidad en el servicio, de golpe aprovecha la tecnología, que es un trampolín que lo hace saltar al primer lugar”, indicó. “Ningún país le da a toda su población la misma atención, con la misma calidad. Lo que pasa en los demás países es que el que tiene más plata paga por alta calidad y tiene una mejor salud que el resto. Y aquí será igual para todos”.

Bartol apuntó que el CAF seguirá apoyando este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.