El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente ha puesto en marcha una iniciativa para c ombatir la contaminación acústica ferroviaria , el ruido que produce el tráfico de los trenes, para cumplir con los objetivos que marca Europa.
El proyecto consiste en elaborar el primer mapa nacional del ruido trenes en España, una herramienta que permitirá identificar con precisión las zonas más afectadas por el tráfico ferroviario. Esta cartografía acústica marcará un hito en la gestión medioambiental del transporte por ferrocarril en el país, fijándose en aquellos tramos cuyo tráfico supera las 30.000 circulaciones anuales .
Mapa del ruido de los trenes
La creación de este mapa responde al impacto del tráfico en la población que se registra en municipios próximos a líneas ferroviarias de alta velocidad y cercanías . El ruido trenes constituye una de las principales fuentes de molestias acústicas en entornos urbanos y periurbanos españoles.
Según datos preliminares del ministerio, más de tres millones de ciudadanos podrían estar expuestos diariamente a niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud .
El proyecto cartográfico empleará tecnología avanzada de medición acústica y sistemas de información geográfica para generar una representación precisa de los niveles sonoros. Los técnicos del ministerio instalarán durante los próximos meses equipos de medición en puntos estratégicos de toda la red ferroviaria nacional, con especial atención a áreas residenciales cercanas a las vías.
Quinientos puntos de medición
La elaboración del mapa se desarrollará en tres fases diferenciadas a lo largo de dieciocho meses. La primera etapa consistirá en la instalación de más de quinientos puntos de medición acústica en ubicaciones seleccionadas por criterios técnicos y demográficos.
Estos dispositivos registrarán de forma continua los niveles de ruido trenes durante periodos mínimos de tres meses para obtener datos representativos de diferentes estaciones y franjas horarias.
Análisis y modelos predictivos
La segunda fase implicará el procesamiento y análisis de toda la información recopilada. Un equipo multidisciplinar de ingenieros acústicos, geógrafos y especialistas en transporte trabajará en la elaboración de modelos predictivos que permitirán estimar los niveles sonoros en zonas sin medición directa. Esta modelización matemática considerará variables como el tipo de trenes, frecuencia de paso, velocidad de circulación y características topográficas del entorno.
Finalmente, la tercera etapa culminará con la publicación del mapa interactivo en formato digital. La herramienta permitirá a ciudadanos, administraciones locales y empresas consultar los niveles de ruido trenes en cualquier punto del territorio nacional. El ministerio prevé que esta cartografía se actualice periódicamente para reflejar los cambios en la infraestructura ferroviaria y las mejoras implementadas.
Implicaciones para la planificación urbanística
El mapa del ruido trenes tendrá importantes consecuencias en la planificación territorial y urbanística de municipios atravesados por líneas ferroviarias . Los ayuntamientos deberán considerar esta información en la aprobación de nuevos desarrollos residenciales próximos a las vías. La normativa europea establece límites estrictos de exposición acústica que condicionarán la concesión de licencias urbanísticas en zonas críticas identificadas en la cartografía.
Los promotores inmobiliarios también deberán incorporar estos datos en sus proyectos , implementando medidas de aislamiento acústico en edificaciones situadas en áreas problemáticas.
Las pantallas acústicas, el acristalamiento reforzado y los sistemas de ventilación mecánica serán soluciones constructivas cada vez más frecuentes en viviendas cercanas al ferrocarril. El coste de estas medidas correctoras podría suponer incrementos de hasta un 15% en el presupuesto de construcción.
Las asociaciones de vecinos afectados por el ruido trenes han recibido con satisfacción el anuncio ministerial. Estas organizaciones llevan años reclamando actuaciones efectivas para reducir el impacto acústico del tráfico ferroviario en sus barrios. Representantes vecinales esperan que el mapa sirva como herramienta de presión para exigir inversiones en infraestructuras de mitigación acústica en los tramos más problemáticos de la red.
Inversiones previstas en medidas correctoras
El Ministerio de Transportes ha anunciado la creación de una línea de financiación específica para actuaciones de reducción del ruido trenes identificadas como prioritarias en el mapa.
El presupuesto inicial destinado a estas intervenciones asciende a doscientos cincuenta millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta inversión se concentrará en la instalación de pantallas acústicas, la renovación de material rodante obsoleto y el mantenimiento optimizado de vías para minimizar vibraciones.
Población y densidad de tráfico
La selección de proyectos seguirá criterios objetivos basados en la densidad de población afectada y la superación de umbrales acústicos legales . Tendrán prioridad las actuaciones en tramos ferroviarios que atraviesen núcleos urbanos densos donde el ruido trenes afecte a hospitales, centros educativos o residencias de personas mayores . La materialización de estas inversiones dependerá de la coordinación entre administraciones central, autonómicas y locales.
Los expertos en acústica ambiental destacan que la reducción efectiva del ruido trenes requiere un enfoque integral que combine medidas en diferentes ámbitos.
Renovación de la flota ferroviaria
La renovación de la flota ferroviaria con material rodante más silencioso , la optimización de perfiles de vía para minimizar fricciones y el mantenimiento preventivo de infraestructuras resultan fundamentales. El mapa ministerial constituye el primer paso necesario para diseñar estrategias coordinadas de actuación.
La iniciativa del ministerio de Óscar Puente sitúa a España en línea con las directivas europeas de protección contra el ruido ambiental . Este proyecto cartográfico proporcionará información valiosa para la toma de decisiones en materia de política ferroviaria y ordenación territorial durante las próximas décadas.

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
The Texas Tribune Crime