El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero , en colaboración con Moncloa y aprovechando los momentos más críticos de la pandemia, habría sido el impulsor de una maniobra para aproximar a la empresa tecnológica china Huawei a la Casa Real , según ha desvelado The Objective citando fuentes vinculadas a la inteligencia española .

El episodio, ocurrido en marzo de 2020 durante la emergencia sanitaria por la covid-19 , ha sido calificado por los servicios de inteligencia como una «operación de influencia» en toda regla . El objetivo: permitir que Huawei , entonces bajo un veto internacional por parte de Estados Unidos y varios socios de la OTAN, pudiera utilizar la imagen institucional del Rey Felipe VI para ganar legitimidad en Europa.

El contexto: veto internacional y crisis sanitaria

Para entonces, Huawei ya se encontraba señalada por la administración estadounidense como posible instrumento de espionaje del régimen chino , lo que motivó su exclusión en diversos países del despliegue del 5G. En medio de este veto global, la empresa recurrió a la consultora Acento , dirigida por el exministro socialista José Blanco , y activó su red de contactos en el Gobierno de España.

Es en ese marco donde José Luis Rodríguez Zapatero jugó un papel determinante , actuando como intermediario entre Huawei y Moncloa. Según las mismas fuentes, fue él quien trasladó personalmente la propuesta de Huawei a la Presidencia del Gobierno : una donación de un millón de mascarillas FFP2 en plena escasez de suministros.

Condiciones impuestas por Huawei: contacto con la Casa Real

Huawei condicionó la donación a un anuncio institucional desde la Casa Real , alegando que así se evitarían «lecturas partidistas». En concreto, la empresa pidió que el ofrecimiento fuera canalizado directamente a través de la Jefatura del Estado y, además, que se concertara una llamada con Felipe VI para formalizar la entrega.

Moncloa gestionó la petición y notificó a la Casa del Rey , que accedió a mantener el contacto. Finalmente, se produjeron dos llamadas entre representantes de Huawei y el monarca. La primera, el 21 de marzo de 2020 , con el entonces CEO de Huawei España, Tony Jin Yong . La segunda, el 24 de marzo , con el fundador y presidente mundial de Huawei, Ren Zhengfei .

Ambas llamadas figuran en el registro oficial de la Casa Real como contactos con «líderes extranjeros», compartiendo espacio con personalidades como la Reina Isabel II, Donald Trump o el emperador Naruhito .

Donación ejecutada y cobertura institucional

El 1 de abril de 2020 , el cargamento de ayuda llegó a España: un millón de mascarillas, 20.000 gafas protectoras, 20.000 trajes de protección y 100.000 pares de guantes de nitrilo . Los envíos incluían una pegatina con el lema:  «Luchamos juntos» , acompañado de un proverbio chino:  «Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en los momentos difíciles» .

La operación fue comunicada oficialmente por la Casa del Rey como una colaboración internacional durante la pandemia , sin mención a la trama diplomática o al papel del expresidente Zapatero.

Inteligencia española: una operación de influencia

Diversas fuentes citadas por The Objective afirman que la maniobra encaja con los manuales de “operaciones de influencia” : acciones diseñadas para modificar el entorno político o institucional de un país receptor en beneficio de otro actor internacional .

La RAND Corporation , prestigioso think tank militar estadounidense, define estas operaciones como
«la aplicación coordinada, integrada y sincronizada de capacidades diplomáticas, informativas, económicas y otras para condicionar decisiones y actitudes en actores extranjeros» .

Fotografía política y consolidación de intereses

Un año después, durante el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona en 2021 , Pedro Sánchez y el Rey Felipe VI visitaron el stand de Huawei, donde saludaron al CEO de la filial española. La escena quedó registrada en fotografía oficial.

Ese mismo año se produjeron otros hitos relevantes en el avance de la tecnológica en España:

  • Huawei entró en los sistemas de almacenamiento de datos de Sitel (sistema estatal de interceptación legal).

  • Se integró en infraestructuras del Ministerio de Hacienda .

  • Tuvo presencia en servicios del Ejército del Aire .

  • Además, las hijas de Zapatero y el empresario Víctor de Aldama fueron contratados por la empresa o sus entornos, con apenas 48 horas de diferencia , según las informaciones contrastadas.

Implicaciones institucionales

La vinculación de Huawei con la Casa Real, impulsada desde Moncloa y articulada por Zapatero, ha generado preocupación en círculos diplomáticos y de seguridad . Las autoridades estadounidenses, de hecho, han advertido que España podría ser sancionada o excluida de proyectos estratégicos conjuntos si no reduce sus vínculos con la empresa china, considerada de alto riesgo para la seguridad nacional .