La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) ha emitido un comunicado enérgico en respuesta a las afirmaciones de Nadia Calviño , exministra de Economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones , contenidas en su reciente libro Dos mil días en el Gobierno . En él, Calviño sugiere que el Ministerio de Economía «ayudó» al Instituto Nacional de Estadística (INE) a mejorar su metodología tras detectar supuestas infravaloraciones del PIB durante su etapa al frente del Gobierno.
Desde la AESE se califica el contenido de estas declaraciones como “inapropiadas” , “paternalistas” y perjudiciales para la credibilidad de una institución estadística independiente como el INE, cuya profesionalidad está avalada por el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas y la propia Ley de la Función Estadística Pública .
Injerencias políticas y cuestionamiento institucional
El origen del conflicto se remonta a 2022 , cuando medios de comunicación filtraron que el Gobierno pretendía relevar al entonces presidente del INE por discrepancias con las cifras publicadas sobre el PIB y el Índice de Precios de Consumo (IPC) . Ya entonces la AESE alertó sobre los riesgos de intromisión política en el trabajo técnico del organismo.
Ahora, con la publicación del libro, la polémica se reaviva. Calviño afirma que el Ministerio “tenía claro que el INE subestimaba el crecimiento económico” y que, pese a no hacerlo público por “respeto institucional”, optaron por “ayudarles a nivel técnico” . Estas declaraciones, según la AESE, suponen un reconocimiento explícito de presiones políticas sobre un organismo que debe operar con plena neutralidad técnica.
La asociación critica que Calviño, en su calidad actual de presidenta del BEI, haga afirmaciones que comprometen la reputación internacional del sistema estadístico español. “Este tipo de manifestaciones dañan la confianza de ciudadanos, inversores y organismos internacionales en la fiabilidad de los datos oficiales ”, señala el comunicado.
Respaldo al personal del INE
La AESE ha manifestado su respaldo absoluto al cuerpo técnico del INE , especialmente a los trabajadores del Departamento de Cuentas Nacionales, que elaboran las estadísticas macroeconómicas clave del país. Reivindican su independencia profesional, rigor metodológico y compromiso institucional , y recuerdan que el propio Código de Buenas Prácticas avala su trabajo.
La asociación también subraya que el INE debe tener, conforme a la Ley, “capacidad funcional suficiente para garantizar su neutralidad operativa” . Por eso consideran especialmente grave que un alto cargo reconozca acciones que podrían interpretarse como injerencias , sobre todo en un momento en el que distintas instituciones del Estado atraviesan una creciente crisis de credibilidad social .
Advertencia institucional
Desde AESE alertan de que, si bien el INE ha resistido estas presiones , la exposición pública de intentos de manipulación estadística podría causar un daño estructural a su imagen. Por ello, piden responsabilidad política y un mayor respeto hacia organismos técnicos cuya misión es proporcionar información objetiva y verificable para la toma de decisiones públicas y privadas .
En un entorno de polarización creciente, los datos oficiales deben mantenerse al margen de intereses partidistas. La integridad del INE , advierten, no puede convertirse en una moneda de cambio política .

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
NFL Tampa Bay Buccaneers
RadarOnline
America News
The Daily Beast
The Hill Politics
Associated Press US News
NFL Washington Commanders
CBS News