El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en el marco de una serie de audiencias con jefes provinciales. El objetivo es conseguir adhesiones a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei. Santilli viajó acompañado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

La agenda de la reunión incluye encuentros políticos de alto nivel y la presentación de reformas regulatorias clave para la industria vitivinícola. La jornada comenzó a las nueve de la mañana con la apertura del “Finance Day & TSX Roadshow”, un evento organizado por la Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit en la Bolsa de Comercio de Mendoza. Durante este evento, se llevó a cabo la reunión de la Mesa del Cobre, que contó con la participación de Cornejo y los gobernadores de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy.

Posteriormente, Santilli mantuvo un encuentro privado con el gobernador Cornejo. Esta visita se enmarca en una serie de reuniones que el ministro del Interior ha sostenido con otros gobernadores en la última semana, incluyendo a los de Entre Ríos, Salta, Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba. Tras su paso por Mendoza, Santilli tiene previsto viajar a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.

Estos encuentros son parte de la estrategia de la Casa Rosada para consolidar apoyos políticos a proyectos prioritarios, como el Presupuesto 2026, las reformas laboral e impositiva, y las modificaciones al Código Penal. Santilli busca fortalecer consensos tanto en las provincias como en el Congreso, en un contexto de intensas negociaciones legislativas.

El gobernador Cornejo anticipó que no llevará planteos específicos a la reunión, sino que el diálogo se centrará en las reformas estructurales que avanzan en el Parlamento. “Preferimos escuchar qué tienen para decirnos”, señalaron desde su entorno. Además, recordó que tanto él como Santilli forman parte del Consejo de Mayo.

La llegada de Santilli coincide con la presencia en Mendoza de los gobernadores de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy, quienes participarán en un almuerzo de trabajo junto a Cornejo. Por su parte, la agenda de Federico Sturzenegger se enfocará en exponer los alcances de la reciente desregulación aplicada a la industria del vino.

A partir de las trece horas, Sturzenegger se presentará en el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) para detallar las reformas impulsadas por el Ejecutivo nacional. Esta medida, que eliminó 973 normas, ha generado numerosas consultas en el sector vitivinícola, especialmente en Mendoza, la principal provincia productora del país.

El nuevo esquema regulatorio implica que el INV dejará de fiscalizar las etapas iniciales e intermedias de la cadena productiva, concentrándose en la calidad del vino embotellado. Las certificaciones de origen, añada y varietal dejarán de ser obligatorias y pasarán a ser optativas, permitiendo a cada empresa implementar su propio sistema de trazabilidad o recurrir a entidades privadas según sus necesidades comerciales. La reformulación del régimen afecta a productores de uva, bodegas y otros actores de la industria vitivinícola.