El ARN se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, un equipo científico ha logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40.000 años , durante la Edad de Hielo .
El ácido ribonucleico (ARN) , presente en todas las células vivas y con similitudes estructurales con el ADN , es esencial para la síntesis de proteínas y para la expresión y regulación de los genes en las células.
Las moléculas de ARN aisladas y secuenciadas ahora son las más antiguas recuperadas y proceden de tejido muscular de Yuka , una cría de mamut que murió hace aproximadamente 40.000 años y cuyos restos se conservaron en el permafrost de Siberia .
Un estudio publicado en Cell

Deia
CBS News
The Daily Beast
TMZ Video
Raw Story
The Hollywood Gossip
RadarOnline
Akron Beacon Journal
The Hill Politics