Durante un evento por el Día de la Gestión Pública , organizado por la Escuela de la Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, Noelia Bernal Lobato , Profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico reveló los costos fiscales y economía política de las pensiones en el país, tras la reglamentación de la Ley de reforma de pensiones.

En esta presentación, que resume la reforma de pensiones , además revela que, en su opinión, la Ley plantea un escenario desfavorable para el paí s, dado que, con medidas como las pensión mínima de S/600 prometidas para los afiliados de las AFP, se aumentará el costo fiscal del Estado hacia las siguientes décadas.

Si bien en el periodo de 2025 a 2040 habrá un gasto público bajo, de menos de S/1.000 millones anuales, desde 2040 es lo preo

See Full Page