Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas por Conservación Amazónica (ACCA), muestra cómo avanza la minería de oro en distintas zonas del país. El monitoreo del mes de octubre registró pérdida de bosque por esta actividad en concesiones bloqueadas, territorios indígenas y áreas naturales protegidas. Además, se identificó la aparición de nuevas infraestructuras mineras en el norte amazónico. En todos estos lugares se observan señales de actividad minera con impactos que varían según la zona. Los exploramos a continuación.
Afectación en territorio indígena y área natural protegida
Uno de los puntos más sensibles se encuentra en la Comunidad Nativa Kotsimba, donde se registraron 30 alertas que representan 3.12 hectáreas de bosque perdido.

El Buho

Raw Story
The Hill Politics
IMDb TV
Associated Press US News