Mejorar la infraestructura de las calles rurales es una de las medidas con mayor retorno potencial para preservar la calidad y prolongar la vida útil de la fruta. En el Alto Valle , la pavimentación de más de 240 kilómetros de caminos rurales se convirtió en un factor fundamental para la circulación diaria en zonas alejadas de los cascos urbanos. Esta red vial facilita el acceso a chacras, escuelas rurales y emprendimientos productivos, además de favorecer actividades deportivas.
Diario RÍO NEGRO realizó un relevamiento exhaustivo en la zona y corroboró que estos caminos, aunque no conforman una traza continua en todo el corredor, en distintos municipios consolidaron tramos estratégicos. Son sectores que ordenan la movilidad en áreas donde el ripio solía condicionar el tránsito,

Río Negro News Política
The Texas Tribune Crime
Raw Story
CNN
People Top Story
Daily Kos
AlterNet
Bored Panda