La seguridad ciudadana se ha instalado como la principal preocupación de la población chilena en los últimos años, un cambio significativo que desplazó a las históricas demandas sociales y económicas, como jubilaciones, salud y educación, del primer lugar en la agenda electoral.
Este fenómeno no solo ocurre por un aumento concreto en la criminalidad, sino también por un profundo quiebre en la sensación de seguridad y tranquilidad cotidiana.
Realidad cotidiana. Chile experimentó un alza en la tasa de homicidios entre 2021 y 2022 a niveles no registrados previamente, aunque ha mostrado una tendencia a la baja en 2023.
La irrupción del crimen organizado transnacional y nuevas modalidades de delito, como los “portonazos” (asalto a una vivienda cuando alguien ingresa) y la extorsión, han int

Perfil Internacional

Corrientes Hoy
El Destape
AlterNet
NBC News
Bored Panda
People Top Story
The Texas Tribune Crime