Plasencia (39.829 habitantes) ha activado el nivel 1 del Plan de Contingencia del Agua, lo que se traduce en una recomendación del ayuntamiento para que los vecinos no consuman agua del grifo ni para beber, cocinar ni lavarse los dientes. El motivo es que las intensas lluvias de las últimas jornadas ha arrastrado cenizas y materia orgánica procedente de los graves incendios que el pasado agosto padeció el norte de Extremadura.
El consistorio ha informado en la tarde de este sábado que en los análisis llevados a cabo se han detectado alteraciones en varios parámetros analíticos que afectan a su aptitud para el consumo directo. En concreto, se han visto alterados valores como el pH, la turbidez y la carga orgánica, complicando los procesos de tratamiento en la estación de tratamiento de agua potable.
Según indica el ayuntamiento en un comunicado, el alcalde, Fernando Pizarro, y el concejal de Medio Ambiente, José María Nisa, mantienen una coordinación permanente con Salud Pública, la UTE de Aguas, el centro de salud ambiental del Servicio Extremeño de Salud y el gabinete de crisis municipal.
Además, se han reforzado los canales de comunicación con residencias, centros educativos, industrias y establecimientos hoteleros para garantizar el suministro alternativo si fuera necesario.
“Estamos trabajando con total transparencia y anticipación. Las medidas de hoy nos permiten adelantarnos al comportamiento del agua y proteger a la población. Si pasamos a nivel 2, la respuesta estará ya preparada”, ha señalado Nisa.
Las lluvias ya han provocado problemas en varias localidades del Valle del Jerte y Las Hurdes precisamente por el arrastre de cenizas y materia orgánica de los incendios, aunque la Junta de Extremadura había minimizado el problema, a pesar de las numerosas críticas de los vecinos en localidades como Villar de Plasencia, Oliva de Plasencia, Cabezuela del Valle, Casas del Monte.
La Diputación de Cáceres puso a disposición de los municipios cisternas con agua potable y el secretario regional y candidato del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, pidió la reunión de la Diputación permanente (la Asamblea está disuelta por la convocatoria electoral) para que la presidenta y candidata del PP, María Guardiola, dé “explicaciones sobre la gestión realizada en el norte de Extremadura tras los incendios. Pero la Junta subrayó que el arrastre de cenizas y las imágenes de los ríos y gargantas con agua negra era un fenómeno ”de gran impacto visual, pero pasajero“.

ElDiario.es
Noticias de España
La Sexta Sociedad
New York Post
The Daily Beast