A diferencia de la mayoría de los países de la región, Argentina ha mostrado en los últimos años ciclos económicos repetitivos: períodos más o menos prolongados de fuerte apreciación del tipo de cambio, seguidos por crisis cambiarias y devaluaciones abruptas.
Esos episodios de apreciación fueron impulsados por factores tales como capitales especulativos atraídos por altas tasas (carry trade) o ventas sostenidas de dólares del Banco Central para sostener desequilibrios macroeconómicos, endeudamiento externo para financiar consumo o déficit –y no inversión productiva–, y diversas intervenciones y restricciones cambiarias y financieras que sólo prolongaron esos desequilibrios.
El precio del dólar se volvió una obsesión para gobiernos que no escatimaron esfuerzos para contenerlo. Cada vez qu

La Voz del Interior
Diario Uno
El Destape Economía
The Daily Beast
RadarOnline
America News
Raw Story
Bored Panda
Bozeman Daily Chronicle Sports
Reuters US Domestic