La tensión cambiaria que se desató en las semanas previas a las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto un proceso poco transparente y de consecuencias macroeconómicas profundas: la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino , la imposibilidad del Banco Central de ejercer su rol estabilizador y la activación final del swap como mecanismo para asegurar que Washington cerrara su posición sin pérdidas. Un movimiento financiero sofisticado y, a la vez, una señal de la fragilidad estructural del esquema cambiario argentino.
El preludio de la crisis: un mercado al límite y un Banco Central sin herramientas
En los días previos a la elección bonaerense, la necesidad de cobertura del sector privado se transformó en una corrida clásica h

Ámbito Financiero

Noticias de Argentina
Clarín Economía
Infobae
The Daily Beast
Delaware Sports
5 On Your Side Sports
LiveNOW from FOX Crime
Los Angeles Times Politics