La historiadora y divulgadora cultural Diana Uribe reflexiona sobre el rol de las mujeres en los conflictos armados y en los procesos de paz, destacando cómo, a lo largo de la historia, ellas han sido víctimas directas de la violencia, pero también protagonistas en la construcción de reconciliación y memoria. Su análisis, compartido en entrevista con Semana , invita a reconocer la importancia de incluir la perspectiva femenina en los acuerdos de paz y en la reconstrucción social.

Mujeres como víctimas invisibilizadas

Uribe señala que, en múltiples guerras y conflictos, las mujeres han sido tratadas como “botín de guerra” , sufriendo violencia sexual, desplazamiento y pérdida de sus familias. Estos hechos, aunque recurrentes, han sido históricamente invisibilizados en los relatos of

See Full Page