Hace unos años tuve una de las experiencias más raras de mi vida . Solía lavar los trastes todos los días después de comer y cocinar, tarea que debe ser una de las más molestas para los adultos "chiquitos". Pero a final de mes, antes de pedir nuevamente el súper, siempre le pasaba algo a mis manos y es que se sentían rasposas y en algunas  ocasiones se sentían irritadas. 

Después de unos meses con lo mismo, noté que la única constante era que con tal de lograr que el jabón de trastes durará más, lo mezclaba con más agua y un chorro de cloro . Una forma de ahorrar que ha pasado de generación en generación y, según la leyenda, "deja los trastes más limpios". Gran error. 

Por qué no es recomendable combinar el cloro con jabón de trastes

Aunque la lógica de este consejo parece infalible y una excelente idea para desinfectar nuestros trastes a la vez que los lavamos, esto no es del todo cierto. Porque más allá de las funciones obvias de desinfectar y limpiar, el gran problema es que son sustancias químicas que al final de cuentas, reaccionan distinto dependiendo de sus mezclas.  

La respuesta más obvia la tiene el fabricante de productos de limpieza Comsa , quien afirma que cuando el cloro entra en contacto con el jabón de trastes, se produce una reacción química conocida como oxidación. Dicho de otra forma, una sustancia anula a la otra, es decir, el jabón de trastes anula la acción desinfectante del cloro . 

Sin embargo, esto no es lo peor de todo, ya que de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta combinación libera gases tóxicos, como el cloroformo y el gas cloro. Estos gases pueden ocasionar irritación en los ojos, vías respiratorias y hasta el hígado, debido a la liberación de un compuesto cancerígeno llamado cloraminas.

Laura Ohlman Je6tljzptgm Unsplash

Además, advierten que la combinación de estas, y otras, sustancias forma ácidos peracéticos, sustancias inestables que pueden llegar a provocar una reacción violenta , o bien, irritar y dañar la piel, garganta, ojos, nariz y pulmones.

Finalmente, la clínica médica Indisa , explica que si los restos de cloro que queden en tus platos, vasos y productos de cocina entran en contacto con tu comida y, por ende, con tu boca, habría probabilidad de intoxicación. Esto conllevaría desde náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y, en casos graves, dificultad para respirar , convulsiones o incluso la muerte.

Cómo lavar trastes correctamente

Catt Liu Hqohdaibf6a Unsplash

La buena noticia es que lavar trastes no es imposible y si puedes hacerlo sin necesidad de poner en riesgo tu salud, solamente utilizando productos recomendados y especializados. Por ello, restaurantes como Vencort y marcas como DAWN , recomiendan que: 

  • Separa tus trastes por nivel de suciedad : Lo ideal es comenzar por cubiertos, vasos, tazas, platos y al final dejar las ollas y sartenes, que en ese orden suelen tener mayor nivel de suciedad. 
  • Remoja lo más sucio : Casi siempre lo más sucio son platos y sartenes, por ello, lo ideal es remojarlos mientras lavas lo más sencillo. El jabón y agua tibia harán que tallas esos trastes sea más sencillo.
  • Usa guantes : Debido a las sustancias, suciedad y hasta toxicidad del jabón, lo ideal es utilizar guantes de látex.
  • Agua caliente, tibia y fría : Los cubiertos por materiales y suciedad, se recomienda lavar con agua fría. La cristalería y platos, dependiendo del nivel de suciedad, será mejor usar agua caliente y limpiar en movimientos circulares. De la misma manera, ollas y sartenes, ya que el remojo debería ayudar a quitar la suciedad, pero para limpiar completamente, lo mejor será utilizar agua caliente.