El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este domingo celebrar un encuentro para discutir la situación en el Pacífico ante las agresiones por parte de Estados Unidos.

Precisó que le propuso al general Aquilino, excomandante del Comando estadounidense del Pacífico, realizar una reunión entre las autoridades de Estados Unidos, China, México y Colombia , a la que también deberían unirse Ecuador, Chile y Australia , "para analizar un tratado hacia un Pacífico sin ilegalidades".

"El tráfico de precursores de fentanilo, de cocaína, contrabando y armas debe ser analizado y tratado conjuntamente. Las imposiciones aquí solo le sirven a las mafias. Vuelvo a proponer la misma reunión ", publicó en su cuenta de X este domingo.

" Amenazar el Caribe, a México y a Colombia, además de despótico, no sirve para nada ", agregó.

Previamente el mandatario colombiano  afirmó  que los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones constituyen  "ejecuciones extrajudiciales" .

Nuevo operación del Pentágono

Sus declaraciones se producen en un contexto en el que el Pentágono anunció esta semana la operación militar 'Lanza del Sur' .

"Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente", aseguró el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, al anunciar la operación.

Agresiones de EE.UU. en el Caribe

EE.UU. ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe desde el pasado mes de agosto, bajo la justificación de la lucha contra las drogas, y bajo ese pretexto ha bombardeado varias pequeñas embarcaciones en la zona que supuestamente transportaban drogas, aunque no ha mostrado prueba de ello.

Paralelamente, Washington acusó a Maduro,  sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que conduzca a su arresto.

Caracas denuncia: "Es un intento de invasión"

  • Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una  campaña de agresión multilateral . Maduro  calificó  las acciones de Washington como una  campaña de desprestigio  contra su Administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca  manchar la imagen de Venezuela  y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".
  • El mandatario venezolano  ha explicado  en repetidas ocasiones que las  agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen"  en el país y  apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".

Rechazo internacional

  • La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,  advirtió  que las acciones de EE.UU. "no conducirán a nada bueno". Calificando como inaceptable la destrucción de barcos  sin "juicio ni proceso" , el canciller criticó que  "así actúan los países fuera de la ley" . Asimismo, subrayó que la política de la Administración Trump  "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional" .
  • Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos de lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la  ONU  para los Derechos Humanos,  Volker Türk , así como por los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil . Diversos expertos internacionales han calificado estos ataques como  "ejecuciones sumarias"  que violan el derecho internacional.