Los chilenos se encuentran en una jornada electoral crucial para definir al próximo presidente del país y parte de las cámaras legislativas. Ocho candidatos compiten por el cargo más alto del Ejecutivo, destacando la comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast como los favoritos.
La votación se lleva a cabo con más de 15,7 millones de electores habilitados. Los colegios electorales abrieron a las 08:00 y cerrarán a las 18:00. Se espera que los primeros resultados oficiales se conozcan dos horas después del cierre de las mesas. Esta elección es la primera con voto obligatorio en Chile, y quienes no asistan a las urnas podrían enfrentar multas de hasta 100 dólares.
Jara, quien representa a una amplia coalición progresista, ha hecho un llamado al diálogo y a la moderación. "No da lo mismo a quién se vota. El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no sirven para gobernar un país", afirmó tras ejercer su derecho al voto. Sin embargo, las encuestas indican que no alcanzaría el apoyo necesario para ganar en primera vuelta, lo que sugiere un balotaje el 14 de diciembre.
Por su parte, Kast, líder del Partido Republicano, ha enfatizado la necesidad de unidad en la ultraderecha para enfrentar a Jara en una posible segunda vuelta. "Los chilenos tienen muy claro que quieren alternancia y esperan unidad", declaró. Kast ha centrado su campaña en la inseguridad, un tema que ha resonado fuertemente entre los votantes, quienes vinculan el aumento del crimen con la migración irregular.
El tercer candidato en las encuestas es Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien también se ha posicionado como una opción viable para la ultraderecha. La incertidumbre también rodea a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, quien ha caído en las preferencias y aún no ha declarado su apoyo en caso de no avanzar al balotaje.
La violencia y la inseguridad son las principales preocupaciones de los chilenos, con un aumento del 140% en los homicidios en la última década. La campaña electoral ha estado marcada por propuestas de seguridad, lo que ha llevado a Jara a ajustar su enfoque en temas sociales. La situación actual refleja un cambio en las prioridades de los votantes, que buscan soluciones efectivas a los problemas de seguridad y bienestar económico.

Noticias de Argentina

La Nación
El Liberal
Todo Noticias
Ámbito Financiero
La Capital
El Destape
AIRE DIGITAL
Infobae
Infonews
People Top Story
Truthout
The Babylon Bee