Este domingo 16 de noviembre de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la captura de Wilmer Chavarría Barré, conocido como 'Pipo' Chavarría, líder de la organización criminal Los Lobos. Este grupo es considerado el más buscado del país y está vinculado al narcotráfico, con conexiones con el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
Noboa reveló que Chavarría fue localizado en Europa, donde había fingido su muerte y cambiado de identidad. "Hoy capturamos a 'Pipo' Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. Esa es la diferencia cuando hay voluntad de luchar por tu país", afirmó el mandatario.
El presidente destacó que Chavarría no solo ordenaba asesinatos en Ecuador, sino que también controlaba operaciones de minería ilegal y gestionaba rutas de tráfico de drogas desde Europa. Los Lobos han sido señalados como responsables del asesinato del precandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito.
Noboa elogió la colaboración entre la Policía ecuatoriana y española, subrayando que "para combatir el crimen transnacional, la cooperación internacional es una necesidad". Aseguró que la captura de Chavarría representa un golpe significativo a las mafias en el país. "Hoy las mafias retroceden. Hoy gana el Ecuador", exclamó.
La captura de 'Pipo' Chavarría coincide con el Referéndum y Consulta Popular 2025, donde miles de ecuatorianos se dirigen a las urnas para decidir sobre reformas constitucionales. Este referéndum, impulsado por el Gobierno de Noboa, busca establecer una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
Las preguntas que se votarán incluyen la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país, la eliminación de la obligación del Estado de asignar recursos a organizaciones políticas, y la reducción del número de asambleístas. También se debatirá la convocatoria de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, que deberá ser aprobada posteriormente por el pueblo ecuatoriano en un referéndum.
Este contexto de alta criminalidad en Ecuador ha llevado al Gobierno a considerar la reinstalación de bases militares extranjeras como parte de una estrategia para combatir el crimen organizado y la violencia en el país.

Noticias de Perú

La República
Trome Policiales
Rpp Pe Deportes
Infobae Perú
Newsweek Top