El endeudamiento se convirtió en la variable que mejor sintetiza la crisis de ingresos en Argentina . En un país donde se trabajan más horas, pero el bolsillo rinde cada vez menos, los hogares combinan salarios deteriorados, precarización y una carga creciente de trabajos no remunerados con un modelo financiero que gana terreno sobre la vida cotidiana. El resultado es un paisaje económico marcado por la emergencia permanente: al menos el 47% de los hogares no llega a fin de mes y debe financiar el consumo básico por fuera de sus ingresos . En otras palabras, la crisis de ingresos es el corazón del problema: un tercio de la población mantiene deudas con bancos y financieras por un promedio de $3,7 millones, un monto incompatible con los niveles actuales de ingreso formal ya que la mit

See Full Page