Por Silvana Cataldo

Estamos hiperconectados, pero ¿nos comunicamos mejor? El ruido digital, la necesidad imperiosa de hablar aún sin tener claridad de lo que se quiere decir, vacía de sentido la comunicación y provoca, muchas veces, aislamiento, malentendidos y diferencias. Estas prácticas comunes, particularmente en la adolescencia, inhiben el desarrollo de competencias comunicativas, imprescindibles para vivir en sociedad.

Comunicarse con otros es entrar en contacto, buscar intercambiar (ideas, emociones, experiencias), dar a conocer y, al mismo tiempo, recibir información del otro. En todo este proceso, necesitamos palabras pero también necesitamos silencios. Y no hablamos de la ausencia de ruidos, sino de los espacios vacíos de palabras, de las pausas necesarias en toda comunicación

See Full Page