El 11% de la población argentina vive en 6467 barrios populares que carecen de acceso formal a servicios esenciales y hábitat adecuado. Un informe de Fundar y Techo explica cómo la vulnerabilidad socioeconómica se convierte en pobreza estructural , exclusión urbana y vulnerabilidad socioambiental, de la mano del déficit de infraestructura, la precariedad en la propiedad de la tierra y el abandono estatal.

El informe revela que desde 2024 , las políticas de integración urbana que habían acompañado los gobiernos de distinto signo político desde comienzos del siglo XX fueron desarticuladas y desfinanciadas . Mientras se precisa una inversión anual de 2.250 millones de dólares por doce años para cerrar la brecha de infraestructura, en lo que va de 2025 se invirtieron apenas 4

See Full Page