WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump se negó el lunes a descartar acciones militares contra Venezuela a pesar de mencionar la posibilidad de una apertura diplomática con su homólogo Nicolás Maduro, quien ha insistido en que el aumento en la presencia militar de Estados Unidos y los ataques sobre embarcaciones presuntamente cargadas con drogas en las costas frente a su nación tienen como objetivo retirarlo del poder.
Trump reiteró que "probablemente hablaría con" Maduro, pero subrayó que no está descartando la posibilidad de una acción militar en territorio venezolano.
"No lo descarto. No descarto nada", subrayó Trump a los periodistas en el Despacho Oval un día después de que planteó por primera vez la posibilidad de sostener "conversaciones" con Maduro. Sin embargo, Trump evitó responder a preguntas sobre si el mandatario venezolano podría decirle algo que lleve a Estados Unidos a tomar la decisión de reducir su presencia militar.
"Ha causado un tremendo daño a nuestro país", declaró Trump, vinculando a Maduro con el narcotráfico y la afluencia de migrantes que han llegado a Estados Unidos desde Venezuela. "No ha sido bueno para Estados Unidos, así que veremos qué pasa".
Los comentarios profundizaron la incertidumbre sobre los próximos pasos que Washington podría tomar con el gobierno de Maduro. Estados Unidos ha intensificado la presión en los últimos días, asegurando que anticipa designar como organización terrorista a un cartel que, según afirma, es encabezado por Maduro y otros altos funcionarios del gobierno venezolano.
El portaaviones USS Gerald R. Ford y los buques de guerra que lo acompañan llegaron al Caribe este fin de semana, coincidiendo con el anuncio de las fuerzas armadas estadounidenses sobre el más reciente en una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.
La Casa Blanca asegura que sus acciones son parte de una operación antinarcóticos con el objetivo de detener el flujo de drogas hacia las ciudades estadounidenses. Pero algunos analistas, la población venezolana y la oposición política del país las consideran una táctica para aumentar la presión sobre Maduro.
El gobierno de Trump ha demostrado que "puede cambiar la política en un instante", dijo Geoff Ramsey, experto en relaciones políticas entre Estados Unidos y Venezuela y miembro no residente de Atlantic Council. Mencionó como ejemplo las conversaciones diplomáticas que la Casa Blanca sostuvo con Irán "hasta el punto" en que las fuerzas armadas estadounidenses atacaron instalaciones nucleares en Irán en junio pasado.
Ramsey, sin embargo, agregó que el momento en que se producen las declaraciones de Trump, poco después de que el secretario de Estado Marco Rubio anunció la inminente designación como grupo terrorista al Cartel de los Soles, deja de manifiesto que el gobierno estadounidense no quiere repetir los intentos fallidos de diálogo.
"Realmente quieren negociar desde una posición de poder, y creo que la Casa Blanca está poniendo sobre la mesa un ultimátum para Maduro", comentó Ramsey. "O se involucra en conversaciones creíbles sobre una transición, o Estados Unidos no tendrá más remedio que escalar".
Maduro ha negociado con Estados Unidos y la oposición política de Venezuela durante varios años, más notablemente en los dos años previos a las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esas negociaciones resultaron en acuerdos que tenían como objetivo allanar el camino para una elección libre y democrática. Pero Maduro puso a prueba sus límites en repetidas ocasiones, reclamando finalmente la victoria a pesar de pruebas creíbles de que perdió la contienda por un margen de dos a uno.
Entre las concesiones que Estados Unidos le otorgó a Maduro durante las negociaciones estuvo el visto bueno para que la gigante petrolera Chevron Corp. reanudara la extracción y exportación de petróleo venezolano. Las actividades de la corporación en el país sudamericano representaron un salvavidas financiero para el gobierno de Maduro.
Ni Maduro ni su principal negociador, el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, comentaron el lunes sobre las declaraciones de Trump. Un portavoz de la líder opositora venezolana y ganadora del premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, dijo a los periodistas el lunes que no hará comentarios sobre las declaraciones de Trump.
Trump ni siquiera descartó la posibilidad de emprender acciones militares contra aliados cercanos en la región.
"¿Querría ataques en México para detener las drogas? Por mi está bien, lo que sea necesario para detener las drogas", dijo Trump, agregando que "no estoy contento con México".
El mandatario añadió que su gobierno “vigila de cerca” los principales corredores del narcotráfico desde México y aseguró que también le gustaría ir detrás de las "fábricas de cocaína" de Colombia.
"¿Destruiría esas fábricas? Estaría orgulloso de hacerlo personalmente. No dije que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo", subrayó.
El objetivo de Trump en Venezuela sigue siendo incierto, pero sobre todo, el presidente "está buscando una victoria", afirmó Ramsey.
"Y puede ser flexible en cuanto a cómo se vea exactamente", dijo Ramsey. "Puedo imaginar a Estados Unidos presionando para obtener mayor control sobre los recursos naturales de Venezuela, incluido el petróleo, así como una mayor cooperación con los objetivos del presidente en materia de inmigración y seguridad".
En Caracas, la capital de Venezuela, la gente respondió con escepticismo y esperanza ante la posibilidad de un nuevo diálogo entre Estados Unidos y Maduro, cuyo gobierno ha alimentado rumores de una invasión terrestre a pesar de que Trump ha dado pocas indicaciones claras de ello.
"Si en realidad se da (un diálogo), espero que el gobierno esta vez sí cumpla", dijo Gustavo García, un comerciante de 38 años, mientras salía de la iglesia. "Hay que ser serios, nos tienen acostumbrados a que dialogan, pero no cumplen con los acuerdos. Con Trump no se juega”.
Mery Martínez, un ama de casa de 41 años de edad, dijo: "Hablar siempre será mejor".
"Todo lo que sirva para evitar una desgracia es bueno", afirmó. "Los venezolanos no lo merecemos, una guerra no beneficia a nadie”.
___
Garcia Cano informó desde Caracas, Venezuela. El periodista de Associated Press Jorge Rueda en Caracas contribuyó con este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
AmoMama