¿Qué pasaría si cada error en la siembra pudiera corregirse al instante? Esa es la pregunta que guía a un equipo de especialistas del INTA y la Universidad Nacional de Catamarca, que ensaya una tecnología capaz de ver desde el aire lo que antes solo se detectaba al final del ciclo: los espacios vacíos en las hileras de caña de azúcar.
El objetivo es tan claro como ambicioso: evitar pérdidas de rendimiento y reducir los costos asociados al manejo del cultivo.
Para lograrlo, los investigadores combinan drones, software libre e inteligencia artificial en un sistema que permite identificar y corregir en tiempo real las fallas en la plantación.
Una mirada desde el aire
Durante los ensayos, el equipo del INTA Famaillá –junto a técnicos de Misiones, Cerrillos (Salta) y la Facultad de

Infobae
The Texas Tribune Crime
Bozeman Daily Chronicle Sports
The Daily Beast
AmoMama
Blaze Media
AlterNet