Foto: Tomada de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF).

El Códice Azcatitlan —que recién captó la atención del público porque vendrá a México, en 2026, y se exhibirá públicamente por primera vez, como parte de un acuerdo histórico entre México y Francia— no es prehispánico, sino un documento colonial que fue elaborado por el taller de un artesano otomí, conocido como don Diego García, quien produjo documentación falsa a finales del siglo XVII o principios del XVIII.

Así lo detalla a Excélsior Jorge Cañizares-Esguerra, investigador de la Universidad de Texas, en Austin, apoyado en las investigaciones de especialistas como Angela Herren Rajagopalan y María Castañeda de la Paz, quienes han trabajado el documento que, pese a no ser prehispánico, “sí tiene un valor extraordinario, ya q

See Full Page