### La Comunidad Latina en EE.UU.: Un Mar de Diversidad y Tradición

La comunidad latina en Estados Unidos, que representa el 20 % de la población, se ha convertido en un motor cultural y económico del país. Con más de 68 millones de personas, los latinos están redefiniendo el paisaje social y cultural de la nación. Este crecimiento ha sido impulsado por la mezcla de historias, idiomas y tradiciones que cada grupo aporta.

Según un cuestionario de CNN, muchos latinos se sienten profundamente conectados a Estados Unidos, pero también mantienen vivas las costumbres de sus países de origen. Sara Sánchez, originaria de El Salvador, expresa: "Amo Estados Unidos porque aquí me formé y se me han abierto las puertas para progresar". Ella continúa celebrando tradiciones como la Nochebuena y disfrutando de la comida salvadoreña.

La diversidad de la comunidad se refleja en la gastronomía. Los colombianos disfrutan de arepas, los mexicanos de pozole y tacos, mientras que los nicaragüenses prefieren el gallo pinto. Las festividades como el Día de la Independencia de México y el Día de Muertos son celebradas con fervor, al igual que las tradiciones colombianas como el Día de las Velitas.

Los datos del Censo de 2024 revelan que la población mexicana sigue siendo la más numerosa, con 38,9 millones de personas. Los puertorriqueños, cubanos, salvadoreños y dominicanos también forman parte de este mosaico cultural. A pesar de ser ciudadanos estadounidenses por nacimiento, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales.

La comunidad latina ha crecido notablemente en estados como California, Texas y Florida. En California, más de 16 millones de latinos representan el 40 % de la población. Texas, con 12,6 millones de hispanos, ha visto a la comunidad latina convertirse en el grupo demográfico más grande. Florida alberga a 6,7 millones de latinos, lo que representa el 28,7 % de sus residentes.

Carla Rodríguez, quien llegó a EE.UU. hace 30 años, destaca la importancia de vivir en una comunidad latina. "Me gusta vivir en una comunidad latina, que mi mamá me enseñara español, ir a México a visitar a mi familia y comer comida mexicana", comenta. La gastronomía mexicana ha dejado una huella significativa, con un 10 % de los restaurantes en EE.UU. ofreciendo comida mexicana.

La conexión con las raíces es fuerte. Clemente López, de origen hondureño, prefiere la comida de su país, mientras que Paola Acosta, colombiana, mantiene su tradición alimentaria con arepas y sancocho. Marabeth Márquez, venezolana, celebra la Nochebuena y sigue las tradiciones religiosas de su país.

La comunidad latina en Estados Unidos no solo está en crecimiento, sino que también está enriqueciendo la cultura y la economía del país, mostrando que su diversidad es una fortaleza que continúa transformando el mapa de la nación.