Madrid y Barcelona se encuentran entre las 10 ciudades europeas más atractivas para la inversión inmobiliaria . Concretamente, la capital mantiene el segundo puesto desde el año pasado y la Ciudad Condal asciende hasta la octava posición desde el último informe ‘ Tendencias emergentes en el mercado inmobiliario en Europa’ , elaborado por PwC y Urban Land Institute.
El informe pone en valor las perspectivas de crecimiento de Madrid , pero también su consistencia a la hora de atraer liquidez y desarrollar su mercado inmobiliario. Asimismo, destaca de Barcelona su entorno macroeconómico y el buen comportamiento del mercado laboral.
En esta ocasión, las ciudades más valoradas son las situadas en mercados maduros , con alta liquidez, fuertes expectativas de crecimiento y estabilidad política y regulatoria, situándose Londres en primer lugar , seguida de Madrid, París, Berlín, Ámsterdam, Múnich, Milán, Barcelona, Frankfurt y Hamburgo.

El estudio también concluye que a esta circunstancia se suma la inquietud generalizada (90%) del sector por la inestabilidad política internacional , incluida Europa; la escalada de los conflictos globales (86%); y las débiles perspectivas de crecimiento en el viejo continente (77%).
«Las expectativas de reactivación del inmobiliario europeo en 2026 se están viendo condicionadas por el impacto de la desglobalización y por la incertidumbre geopolítica y económica. Estos factores han transformado en pragmatismo el optimismo moderado que se vivía el año pasado entre los directivos del sector», detalla el análisis del mercado inmobiliario.
El informe también subraya que la confianza empresarial entre los directivos del sector habría caído ligeramente hasta el 45% debido a una demanda desigual, la preocupación por el incremento de los costes de construcción , la disponibilidad de recursos o el aumento de la regulación. Tampoco pasa desapercibida la más que evidente tensión entre los precios y los salarios y la posibilidad de que el mercado toque «techo» pronto. A pesar de todo, las expectativas sobre la mejora de la rentabilidad para finales de 2026 crecen suavemente , del 46% al 50%.

OKDIARIO Estados Unidos
AlterNet
NECN Providence
Raw Story
Roll Call