La burocracia, junto con puentes en mal estado, la diferencia de anchos de vías ferroviarias y túneles demasiado estrechos, dificulta la rápida distribución de tropas en Europa, informa este martes Financial Times, citando a fuentes.
"Una de las peculiaridades extrañas de mover tropas hacia el este es que cruzarían países que no están en guerra, lo que significa que los jefes de ejército tendrían que cumplir las normas aduaneras y las leyes laborales que regulan cuánto tiempo pueden pasar en la carretera los conductores de camiones", escribe el diario británico.
Por ejemplo, a raíz del conflicto ucraniano, en 2022, Francia no pudo enviar tanques a Rumanía por la ruta terrestre más corta a través de Alemania y, en cambio, tuvo que transportarlos por el mar Mediterráneo . Al mismo tiempo, funcionarios europeos trabajan en un "Schengen militar" que, al menos, estandarice las desiguales normativas que rigen el movimiento de tropas en la UE.
En este contexto, el medio recuerda que, el año pasado, se derrumbó un tramo de 100 metros de un puente en la ciudad alemana de Dresde, "convirtiéndose en un símbolo del pésimo estado de las carreteras del país.
Actualmente, trasladar a un ejército desde puertos estratégicos en el oeste hasta los países fronterizos con Rusia o Ucrania tomaría aproximadamente 45 días , estimaron funcionarios de la UE. El objetivo, dijeron, es reducir ese plazo a cinco o incluso tres días.
"Necesitamos comprobar cuáles de los túneles de Europa son aptos para esto", dijo Alberto Mazzola, director ejecutivo del organismo ferroviario europeo CER, agregando que la UE apenas empieza a obtener una visión completa de los problemas.
"La carga podría simplemente caerse"
Además, el gálibo de carga estándar de la UE —las dimensiones máximas de los trenes de mercancías para pasar bajo puentes y a través de túneles con seguridad— es demasiado estrecho para el transporte militar. La inclinación de las vías también puede suponer un problema. "Si llevas una carga pesada, la carga podría simplemente caerse", advirtió un funcionario de la UE.
Para abordar la falta de compatibilidad de anchos de vía en los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania están inmersas en un proyecto de 24.000 millones de euros (25.700 millones de dólares) para integrarse en la red ferroviaria europea, en el denominado proyecto Rail Baltica.
En paralelo, el traslado de activos militares desde España y Portugal afrontaría trabas similares, ya que la península ibérica también opera con anchos de vía distintos a los del resto del continente. Finalmente, sería necesario un trabajo significativo en la red de carreteras, especialmente en Alemania, cuya ubicación geográfica y relevancia como anfitriona de 37.000 soldados estadounidenses la sitúan en el centro del plan, remarca FT.

RT en Español
Law & Crime
AlterNet
New York Daily News Snyde
CNN
The List
Go Fug Yourself
Vogue Fashion
ESPN MLB Headlines