La coordinadora de Zoonosis de la Gerencia Regional de Salud, la bióloga Gladis Mamani, informó ayer que en lo que va del 2025 se han registrado más de 800 reportes de presencia de chirimachas en Arequipa. Esta situación ha movilizado al personal de salud para realizar investigaciones de campo, toma de muestras y encuestas epidemiológicas para prevenir la propagación de la enfermedad de “Chagas”.
La especialista señaló que actualmente existen seis casos crónicos confirmados de esta enfermedad en Arequipa. Precisó que el último caso agudo se presentó en el 2024, cuando una persona desarrolló fiebre tras la picadura del insecto vector.
Explicó que la chirimacha transmite el mal de Chagas a través de sus heces, que contienen el parásito Trypanosoma cruzi. “Ese insecto necesita de la san

Diario Correo

@MSNBC Video
AlterNet
The Conversation
The Babylon Bee