La juventud argentina, en la franja de 18 a 35 años, se muestra optimista en la era Javier Milei, y en medio del debate sobre la necesidad de una reforma laboral, respecto a sus oportunidades laborales. Pero mantiene una profunda desconfianza en la situación económica actual. Esta es una de las principales conclusiones del reciente estudio realizado por Enter Comunicación y Reyes-Filadoro al que pudo acceder PERFIL . Allí, se analizaron las expectativas, la realidad del mundo del trabajo y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en esta franja etaria.

El informe, elaborado a partir de encuestas, focus groups y análisis digital entre septiembre y noviembre de 2025, traza un perfil de jóvenes que valoran la flexibilidad y la adaptación como herramientas de progreso, aunque perci

See Full Page