Hay hábitos diarios que nos ayudan a tener la mente activa , pero el reconocido médico y cirujano Manuel Sans Segarra, de 82 años, ha desvelado en el pódcast Tengo Un plan una costumbre que podría atrofiarnos el cerebro .
«Lo peor que puede hacer un ser humano sobre todo es sentarse en la tele y tragar lo que sea . Es lo peor que se puede hacer», afirmó sin titubeos el antiguo jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge durante la entrevista .
El médico lleva años investigando la conexión entre cuerpo, mente y lo que denomina como supraconsciencia . Con ello ha llegado a la conclusión de que permanecer sentado viendo la tele es el enemigo silencioso de nuestro cerebro y metabolismo.
La costumbre que debes dejar de hacer, según el médico Manuel Sans Segarra
La idea básica de Manuel Sans Segarra es que hay una costumbre que debes eliminar de tu vida diaria: «Lo peor que puede hacer un ser humano sobre todo es sentarse en la tele y tragar lo que sea . Es lo peor que se puede hacer».
La buena noticia es que ha dado varias alternativas, para que puedas mejorar y paliar los efectos negativos que tiene en la mente el envejecimiento. Estás a tiempo de aplicarlos.
El médico catalán ha asegurado que el cerebro es un órgano «plástico y moldeable» . Es decir, capaz de adaptarse y crear nuevas conexiones neuronales si se le estimula con constancia.
Por eso insiste en que la mente debe ejercitarse todos los días. «Hay que hacer funcionar esta (se señala la cabeza) continuamente. La memoria se trabaja como cualquier actividad anímica », ha explicado durante la entrevista.
Para Sans Segarra, el cuidado del cerebro no depende sólo de la genética o la edad, sino de la capacidad de mantenerlo activo a diario. En este sentido, considera que la pasividad mental y física son una de las principales causas de pérdida de agilidad intelectual en las personas mayores.
«Nos atrofiamos con el tiempo, perdemos por falta de irrigación cerebral y vamos perdiendo neuronas. Pero con la neuroplasticidad y la neurogénesis compensamos haciendo nuevas conexiones y haciendo nuevas neuronas», ha detallado.
La costumbres que te ayudarán a mantener el cerebro activo, según un médico
El doctor Sans Segarra también desglosó las tres claves que, según él, permiten mantener el cerebro en forma y estimular la neurogénesis. «Primero, vida sana. Y la vida sana tiene dos cosas: alimentación equilibrada cualitativa y cuantitativamente; y en segundo lugar deporte . Fundamental, el que le guste pero de manera constante y repetida», explicó.
El segundo pilar es la actividad mental: «Actividad intelectiva: leer, estudiar, memorizar, tocar un instrumento… No hacer siempre lo mismo ni juegos de azar».
Y el tercero, la interacción con los demás : «La relación social como les he dicho, por intercambio energético. De esta manera se mantiene y desarrollas todas tus aptitudes neurológicas».
Los estudios científicos van encaminados a que la forma en que nos relacionamos afecta a nuestra felicidad . Ahora, las palabras del doctor Manuel Sans Segarra vuelven a dejar claro la importancia de moverse, pensar y desarrollar relaciones sociales.

OKDIARIO Estados Unidos
New York Post Opinion
AlterNet
People Top Story
The Daily Beast
CNN
MLB