El presidente colombiano Gustavo Petro ha denunciado su inclusión en la lista Clinton de Estados Unidos, una medida que implica un severo bloqueo financiero. Esta decisión, anunciada por el Departamento del Tesoro de EE. UU., también afecta a su esposa, Verónica Alcocer, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a su hijo, Nicolás Petro. En un mensaje publicado el 18 de noviembre en su cuenta de X, Petro explicó que su inclusión en esta lista se debe a que es considerado "narcotraficante" por un presidente que calificó de "grosero", refiriéndose a Donald Trump. "En mi Gobierno no se ha creado ningún nuevo grupo. Una de las razones por las que un mandatario de la grosería me incluyó en una lista extranjera como narcotraficante, es mi intención de hacer la paz, que mantengo", afirmó el mandatario. Petro también abordó su controvertida política de paz total, sugiriendo que esta es la razón detrás de su inclusión en la lista. Mencionó que "otros grupos han decidido rechazar las propuestas de paz; el primero y más brutal, el de Iván Mordisco". Aseguró que este grupo ha perpetrado ataques terroristas, incluyendo bombardeos en Cali y el Cauca, resultando en numerosas víctimas. El presidente destacó que hay información sobre el reclutamiento forzado de más de 200 menores, especialmente en comunidades indígenas, y acusó a Mordisco de ser un gran comerciante ilegal de cocaína y minerales raros. Además, advirtió sobre las intenciones de este grupo de aprovecharse de la inestabilidad en Venezuela para controlar recursos en la región. En otro mensaje, Petro anunció que está trabajando con su equipo de abogados para salir de la lista Clinton y buscar una indemnización para su familia por los daños causados. Calificó el castigo como "arbitrario" y reafirmó su compromiso con la paz en Colombia.
Gustavo Petro en la lista Clinton: un golpe duro
Noticias de Colombia2 hrs ago
101


LA PATRIA
Colombia
Semana
Cover Media
The Hill
@MSNBC Video
Raw Story
Blaze Media
MSNBC