La Fiscalía General de la República (FGR) se prepara para una audiencia crucial este miércoles, donde presentará seis testigos con el objetivo de evitar que Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, obtenga su libertad anticipada. Duarte, quien cumple una condena de nueve años por delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, podría permanecer en prisión hasta abril de 2026 si la jueza decide no concederle el beneficio.
La audiencia se reprogramó para este miércoles 19 de noviembre, después de que la FGR no pudo presentar a sus testigos en la sesión anterior. Tres de los testigos son funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, quienes no asistieron a la audiencia pasada debido a compromisos laborales. La FGR busca refutar los argumentos de la defensa de Duarte, que ha presentado cinco testigos para demostrar que el exgobernador ha cumplido con el 95% de su condena y ha mostrado buena conducta.
La jueza Angela Zamorano Herrera presidirá la audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) del Reclusorio Norte. La defensa de Duarte argumenta que su cliente ha cumplido con el 70% de su condena y ha participado en un plan de reinserción social. Sin embargo, la FGR intentará desestimar estos argumentos.
En la audiencia anterior, varios testigos de la defensa, incluidos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, testificaron sobre el comportamiento de Duarte en prisión. La FGR también ha presentado evidencia de que Duarte ha tenido faltas en el penal, incluyendo la posesión de alcohol y otros objetos prohibidos, lo que podría influir en la decisión de la jueza.
Si la jueza decide no conceder la libertad anticipada, Duarte deberá cumplir su condena hasta el 15 de abril de 2026. Además, existe la posibilidad de que un recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Veracruz impida su liberación anticipada, ya que busca revocar una decisión de un juez local que no lo vinculó a proceso por un presunto delito de desaparición forzada.
La audiencia de este miércoles se espera que dure al menos ocho horas, y se considera un momento decisivo en el caso de Javier Duarte, quien fue detenido en 2017 en Guatemala y sentenciado en 2018 tras declararse culpable de los cargos en su contra. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha sido informada sobre el estado de la condena de Duarte, aunque no ha comentado sobre otros posibles procesos legales en su contra.

Noticias de México

Milenio
Expansion
AMANECER
Cuarto Poder
The Babylon Bee
US Magazine Entertainment
The Hill
Blaze Media
People Top Story
Raw Story
K2 Radio Local