Lo que más me ha sorprendido en una reciente visita a Nueva York no fue ni el triunfo electoral de Zohram Mamdani, ni la metamorfosis del skyline de Manhattan, ni tampoco el árbol navideño del Rockefeller Center.

Lo más relevante ha sido ver el manuscrito original de Eichmann in Jerusalem. A report on the banality of evil , el libro que firmó la filósofa alemana Hannah Arendt (1906-1975) después de cubrir el juicio contra Adolf Eichmann para la prestigiosa revista The New Yorker .

El proceso contra aquel criminal nazi, celebrado en mayo de 1960, tras su secuestro por agentes del Mossad en Buenos Aires, dio pie a que Arendt escribiera su reflexión, “el mal proviene de un ­fracaso en el pensamiento y esa es la banalidad del mal”, todo un pensamiento filosófico sobre la ética, la mora

See Full Page