La Casa Rosada mantiene un hermetismo total sobre el acuerdo comercial que se está gestando entre Argentina y Estados Unidos. Al menos tres funcionarios de la mesa chica han declarado que no conocen los detalles del pacto, lo que ha generado incertidumbre en varios sectores. A pocas semanas de la renovación del Congreso, la oposición también se muestra desconcertada sobre si el contenido del acuerdo requerirá autorización parlamentaria. Una fuente del oficialismo, que pidió permanecer en el anonimato, comentó: “Hay que ver cómo se compone el acuerdo. Por ahora creería que no debería pasar por el Congreso, pero sabemos que va a haber presión de ciertos rubros empresariales para generar fricción en las negociaciones”. Por otro lado, un integrante del equipo de Javier Milei aseguró que solo un círculo muy cerrado conoce los detalles del acuerdo: “Esto lo saben Javier Milei, su equipo más íntimo, la cúpula del Ministerio de Economía y la Cancillería; y no lo van a revelar”. El Gobierno argentino está iniciando su campaña para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas impulsadas por Milei. Aunque el oficialismo se muestra optimista sobre la movilización de estas iniciativas, reconocen que la complejidad aumentará a medida que se sumen más propuestas. El acuerdo comercial, denominado Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión, busca fortalecer la relación económica bilateral y fomentar nuevas inversiones. Según un comunicado de la Casa Blanca, el pacto establece un marco transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación, con el objetivo de impulsar el crecimiento a largo plazo. Entre los puntos centrales del acuerdo se encuentran la reducción de tarifas para industrias clave, el alineamiento de estándares, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para promover un comercio más justo y recíproco. La administración de Donald Trump ha destacado que este entendimiento refleja la ambición y los valores compartidos, apoyándose en reformas que Argentina ya ha implementado para modernizar su régimen de comercio e inversiones. El Gobierno argentino ha contactado a 20 de los 24 gobernadores, buscando establecer un diálogo político. Sin embargo, el número de actores considerados vitales se reduce a aquellos que tienen legisladores en al menos una de las dos cámaras. En una reunión reciente, la cúpula política de Milei identificó a Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén como provincias de confianza. Algunos gobernadores han expresado la necesidad de un nuevo diálogo con el Gobierno para definir su postura sobre el acuerdo. “Es difícil opinar sobre algo cuando no están los detalles”, señalaron desde una de las cinco provincias más grandes, una respuesta que se ha replicado en otras diez provincias, tanto cercanas al oficialismo como más distantes.
El misterio del acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.
Noticias de Argentina1 hrs ago
65


Río Negro News Política
Raw Story
America News
Just Jared
Atlanta Black Star Entertainment
WFMJ-TV Sports
AlterNet
The Independent Cricket
The Fashion Spot