Los motivos detrás de los terremotos , las erupciones volcánicas y otras catástrofes naturales preocupan a los científicos. Si somos capaces de predecirlo con antelación, se podrían salvar miles de vidas. Ahora, han encontrado en la IA a un nuevo aliado .
Así lo demuestra un avance capitaneado por la Universidad de Granada y publicado en el Journal of Volcanology and Geothermal Research . Gracias a un nuevo sistema basado en inteligencia artificial, pueden detectar los signos previos a una erupción volcánica con hasta 12 horas de antelación .
De momento, la herramienta está en fase de validación global, pero de confirmarse daría a los expertos un tiempo valiosísimo para evacuar y proteger a la población.
El descubrimiento español que usa IA para predecir erupciones volcánicas
Esta herramienta nace de un proyecto liderado por la Universidad de Granada, con la participación de instituciones de México, Tenerife y Nueva Zelanda. Los investigadores analizaron miles de registros procedentes de volcanes como el de Colima (México) y el Tajogaite (La Palma) , para alimentar con ellos un algoritmo capaz de reconocer patrones ocultos en la actividad sísmica.
La tecnología se basa en una idea central: los volcanes funcionan como gigantescas ollas a presión . Antes de una erupción, el magma genera vibraciones internas que pueden registrarse como señales sísmicas. El sistema de IA interpreta estos latidos subterráneos mediante tres parámetros matemáticos clave:
- Entropía de Shannon , que mide el desorden de las señales. Su caída muestra que la energía interna se está reorganizando.
- Índice de frecuencia , que detecta cambios en el tono de los temblores, anticipando el ascenso del magma.
- Curtosis , que identifica picos anómalos equivalentes a golpes previos al estallido.
Con la combinación de estos indicadores, el sistema pudo anticipar la erupción del Tajogaite con más de nueve horas de margen , y su final con apenas tres horas de diferencia.
La técnica también se ha probado en volcanes de Italia, Grecia, Perú, Estados Unidos y Rusia, con resultados igualmente prometedores.
Por qué predecir con IA la erupción de un volcán puede cambiarlo todo
La erupción del Tajogaite en 2021 obligó a evacuar a más de 7.000 personas y sepultó cientos de viviendas. Una anticipación de medio día habría permitido activar protocolos de evacuación de forma escalonada, reforzar infraestructuras vulnerables y cortar carreteras antes de que el magma avanzara.
Eso es precisamente lo que ofrece esta tecnología. Puede convertir el caos volcánico en información accionable . Con una predicción fiable, los sistemas de protección civil pueden trabajar con tiempo realista y reaccionar con precisión quirúrgica.
Además, el coste computacional del método es bajo , lo que permite integrarlo fácilmente en los sistemas de monitorización ya existentes. Bastaría con conectar los sismógrafos actuales a una red de análisis automático para recibir alertas en tiempo real.
El futuro de la vigilancia volcánica con Inteligencia Artificial
El método no sólo predice el inicio de una erupción volcánica , sino que también identifica con claridad su final. Esto es fundamental para decidir cuándo es seguro que la gente regrese a sus casas .
Por ejemplo, en el caso de Colima, una década completa de datos permitió detectar fases eruptivas intensas, crecimiento de domos de lava y periodos de reposo.
Debemos tener en cuenta que, por culpa del cambio climático y del crecimiento urbano, el peligro de los volcanes ha aumentado . Estamos obligados a mejorar en la anticipación de este tipo de catástrofes naturales.

OKDIARIO Estados Unidos
Raw Story
6abc Action News Sports
CNN
New York Post
Atlanta Black Star Entertainment
5 On Your Side Sports
WJLA
Cover Media
AlterNet