La revista científica The Lancet acaba de publicar un especial dedicado al impacto de los ultraprocesados en la salud.

En una rueda de prensa organizada por la revista para presentarlo, uno de los autores principales, Phillip Baker, de la Universidad de Sidney (Australia), fue muy claro: reducir el consumo de ultraprocesados no puede dejarse únicamente en manos de que los ciudadanos, “hay que regularlo como se hizo con el tabaco”.

Estos alimentos se elaboran con ingredientes baratos, generalmente nocivos, y poseen una mala calidad nutricional: demasiada sal, azúcares y grasas poco saludables; y muy poca fibra y proteínas, explicaron los autores. Además, están desplazando a los patrones alimentarios tradicionales.

La evidencia científica existente muestra que un elevado consumo de u

See Full Page