Nuestro país está repleto de vestigios romanos , monumentos que se han convertido en iconos de pueblos, ciudades y comunidades. La lista es larga: el imponente acueducto de Segovia , el teatro y anfiteatro de Mérida, las ruinas de Baelo Claudia frente a las playas de Cádiz, el valioso Teatro Romano de Cartagena, la muralla de Lugo , minas a cielo abierto en Castilla y León o el conjunto arqueológico de Tarraco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
La huella romana fue tan grande que incluso hay construcciones que se les atribuyen por creencia popular, por costumbre o por cualquier otra razón histórica. Y con esa distinción siguen en la actualidad. Es el caso del Puente Romano de Cangas de Onís , también llamado Puente Vieyu o Puentón, una construcción que realmente nunca fue romana.
La clave de esa creencia está en su ubicación . Las autoridades explican que, en época romana, se utilizó este lugar para vadear el río Sella y que esa fue la razón del nacimiento de Cangas de Onís, localidad de poco más de seis mil habitantes conocida por ser la primera capital del Reino de Asturias y estar situada a los pies de los Picos de Europa.
El actual Puente Romano de Cangas de Onís sustituye a una antigua vía romana que constituía una importante vía de tránsito para el comercio. Sin embargo, como tal, se trata de una estructura medieval construida durante el reinado de Alfonso XI en el siglo XIV . No pasa desapercibida, porque se levanta veinte metros por encima del río Sella, destaca por su arquitectura y por su importancia histórica.
Lo primero que llama la atención es su figura estilizada , dado que se trata de un puente estrecho, una sensación que se acrecienta con los tres arcos de estilo gótico (apuntados), sobre todo con el central, de grandes dimensiones. También se localizan varios más pequeños de medio punto.
Las autoridades también destacan su importancia histórica . En ese sentido, muchos ponen sus ojos en la cruz que cuelga, una representación de la Cruz de la Victoria, obra de orfebrería de principios del siglo X cuya pieza original se guarda realmente en la Catedral de Oviedo.
Un símbolo de Asturias
Su apariencia y su historia han convertido al Puente Romano en un símbolo de la localidad y del Principado de Asturias . Desde el consistorio, recuerdan que todos los años miles de personas se fotografían delante de él, en una imagen que se ha convertido en habitual en los teléfonos y cámaras de los visitantes.
Además de este icono regional y nacional, el encanto de Cangas de Onís no pasa solo por esta infraestructura, sino que el municipio ha sido nombrado recientemente como Destino rural emblemático de España , por su historia, tradiciones, patrimonio y naturaleza.

ElDiario.es
Hoy en la historia España
RTVE
AlterNet
ABC30 Fresno Politics