El Gobierno de Cantabria vuelve a apostar por un modelo cultural donde la investigación y las artes visuales se acompañan mutuamente. Con la apertura de «La naturaleza también dibuja» , el MUNAT , enclave esencial en la custodia del patrimonio natural cántabro , se transforma en un espacio donde la creación humana se interpela con los ritmos orgánicos del entorno. La propuesta establece una conversación radical entre materia , observación y experiencia plástica , invitando al visitante a detener su mirada en lo que habitualmente pasa desapercibido: los microrelieves, las fracturas diminutas y las derivas silenciosas de la vida.
El crítico de arte Gabriel Rodríguez destaca el cariz experimental del proyecto, subrayando que Muro adopta “una actitud de investigador ”, sumergiéndose en un procedimiento próximo al método científico. El artista trabaja con placas de Petri , permitiendo que la pintura “habite” su propio ecosistema y evolucione sin coerciones. Rodríguez formula así las preguntas que vertebran la muestra: «¿Qué hace la pintura cuando no la observamos? ¿Cómo revelar los paisajes secretos que laten en la materia?»
Rafa Muro (Santander, 1955), figura emblemática de la abstracción cántabra , lleva décadas explorando la autonomía del pigmento . Su técnica en posición horizontal concede a la materia el protagonismo esencial: la pintura se extiende , sedimenta y mutua , generando universos microscópicos que evocan erosiones , metamorfosis y crecimientos orgánicos . El artista describe su gesto como un “acompañamiento”, una intervención mínima que permite que la obra se escriba a sí misma.
Con esta exposición, el MUNAT reafirma su vocación como nodo donde convergen arte , ciencia y territorio , ampliando el alcance de su misión divulgativa y ofreciendo al visitante una experiencia donde mirar significa descubrir.

ALERTA El Diario de Cantabria
IndyStarSports
MSNBC
OK Magazine
Entertainment Tonight TV
People Top Story
CNN Politics
America News
Entertainment Tonight Music
New York Post
WILX News 10