Una panorámica aérea de María La Baja, extendida entre las llanuras del Canal del Dique y las Serranías de San Jacinto abre la primera escena. En un par de segundos, el espectador entiende que no verá una explicación académica sino un encuentro íntimo con un territorio que respira bullerengue .
Así comienza Bullerengue: memoria, sanación, libertad , el documental dirigido por Alejandro Nieto, producido por Paula Villazón Sandoval, que este 13 de noviembre llegó a las salas de cine del país después de conquistar varios festivales internacionales.
El bullerengue suele definirse como un género musical de raíces afrodescendientes, pero la película insiste en que esa definición se queda corta . Se trata de sentimiento, memoria y rito.
Cada personaje lo nombra desde su propio vínculo:

El Colombiano Cultura
AlterNet
IMDb TV
@MSNBC Video
Raw Story
The Conversation
Cleveland 19 News
People Top Story