El Gobierno avanza con su proyecto de reforma laboral con dos metas centrales: “crear empleo y reducir la informalidad”, un problema que afecta a la mitad de la fuerza laboral argentina. En este marco, uno de los capítulos clave del borrador oficial se enfoca en los trabajadores de plataformas tecnológicas, como repartidores, mensajeros y choferes de aplicaciones, es decir en servicios como el de Rappi, Pedidos Ya, Uber, Cabify y Didi.

La Casa Rosada busca generar un marco “claro, simple y de bajo costo” para incentivar el blanqueo, especialmente en actividades donde la informalidad es la norma. Según especialistas que colaboran con la propuesta, el objetivo es que una Pyme pueda contratar con un trámite digital sencillo y que miles de trabajadores —incluidos extranjeros que hoy se desemp

See Full Page