En Argentina , muchas palabras del lunfardo y del habla cotidiana tienen significados propios, a veces muy distintos e incluso opuestos a los que tienen en otros países hispanohablantes. Hoy te traemos tres ejemplos clásicos: “cacho”, “pendejo” y “paja”, términos populares que, dependiendo del país, pueden generar confusiones, malentendidos o incluso situaciones cómicas. ¿Qué significan?
Tres palabras que cambian de significado según el país
Argentina , con su rica historia y su lenguaje particular, ha dado lugar a expresiones que, si bien son totalmente familiares para los argentinos, pueden causar confusión en otros países. Algunos ejemplos son:
“Cacho”
En Argentina , “cacho” además de ser un sobrenombre, se usa informalmente para referirse a una parte, un pedazo o una can

Diario Uno

The Spectator
MLB
AlterNet
The Fashion Spot
Raw Story
Cover Media
America News
People Top Story