La compañía energética Audax Renovables, cuyo mayor accionista es el mediático multimillonario José Elías, se propone ganar 85 millones de euros en 2030, frente a los 35 millones estimados para este ejercicio, lo que supone un crecimiento anual del 20% en los próximos cuatro años, y prepara su entrada en el negocio de las telecomunicaciones en 2026.

La empresa, cuyas acciones se disparaban en Bolsa cerca de un 9% en los minutos finales de la sesión de este jueves, ha dado a conocer en un acto celebrado este jueves en Madrid su plan estratégico entre 2026 y 2030, ejercicio el que prevé que su beneficio bruto de explotación (ebitda) alcance los 180 millones, frente a los 100 millones con los que calcula que acabará este año.

Audax prevé que sus ingresos se situarán en torno a 2.800 millones en 2030, unos mil más que ahora, aproximadamente. La compañía, que actualmente tiene una potencia instalada de 325 MW, todos ellos de instalaciones de renovables, prevé elevar su capacidad instalada hasta los 500 MW en 2030 y alcanzar los 25 TWh de energía suministrada.

El plan no incluye un volumen de inversión prefijado, pero los directivos de la compañía ha dejado claro que Audax podría destinar a inversiones “entre 150 y 200 millones” y que cualquier crecimiento de Audax se hará “sin superar el ratio de tres veces el ebitda” y con “disciplina financiera”, informa Efe.

Durante el acto, el fundador de la compañía, José Elías, ha asegurado que Audax tiene una “posición financiera muy sólida” y que, tras haber “tomado aire durante un par o tres de años”, ahora es “el momento” de llevar a la empresa “a otro nivel”.

El director general de Audax, Óscar Santos, ha comentado que las magnitudes financieras de este plan estratégico no incluyen crecimiento inorgánico, pero ha admitido que Audax está buscando nuevas oportunidades en Europa.

En cuanto a la entrada en el negocio de telecomunicaciones, el grupo ha especificado que está en conversaciones con “operadores importantes de red en España e Italia” y que sus objetivos son disponer de una cartera de 30.000 líneas móviles en 2030 y de 20.000 clientes de fibra en ese año.

El plan de Audax pasa por convertirse en una “empresa digital multiservicios” y aprovechar también las capacidades que ofrece la inteligencia artificial para mejorar el servicio a sus clientes.

El grueso del crecimiento del beneficio operativo previsto hasta 2030 proviene del negocio de comercialización de energía, el principal, donde aspira a arrebatar clientes a otras empresas del sector para ampliar cuota de mercado.

Más allá de los negocios tradicionales, como el de generación y suministro de energía, Audax aspira a que el 10 o el 15% del ebitda lo aporten “tecnologías facilitadoras de servicios”.

En cuanto a la generación de energía, la compañía apuesta por la repotenciación de proyectos eólicos y por hibridar gran parte de su cartera solar, empezando por un primer proyecto en Toledo.

También este jueves Audax ha dado a conocer que negocia una extensión de su acuerdo con Shell, que le suministra gas y electricidad.

Asimismo, el consejo de administración de esta compañía cotizada, presente en nueve países, ha aprobado hoy la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones al que destinará 20 millones para adquirir hasta 15 millones de acciones, equivalentes al 3,3 % del capital.

Audax Renovables ganó 23 millones hasta septiembre, un 52% menos que en el mismo período de 2024, afectada por el incremento de costes de operación del sistema en España.