La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) realizó un balance sobre la gestión de los residuos peligrosos en el departamento, un tipo de diseño que representa riesgos para la salud humana y puede provocar graves impactos ambientales como contaminación del agua y del aire, degradación del suelo y afectaciones a los ecosistemas.

Según el reporte anual correspondiente al 2024, en el Quindío se generaron 1.624 toneladas de residuos peligrosos, de las cuales 438 toneladas fueron residuos líquidos y 1.186 toneladas de residuos sólidos.

“El mayor generador fue el municipio de Armenia, con el 85 % del total, seguido por La Tebaida y Calarcá”, explicó Fabián Triviño, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.

Triviño señaló que, a nivel nacional, Colombi

See Full Page