El Banco de México (Banxico) no solo cortó de nuevo su tasa de referencia, dejándola en 7.25%, sino que adelantó que valora recortes adicionales en sus próximas reuniones, en un nuevo giro dentro de su ciclo de flexibilización monetaria.
Con tasas más bajas, el costo del crédito podría disminuir aún más, lo que beneficiaría a empresas endeudadas y a hogares con préstamos, pero también podría avivar presiones inflacionarias si no se maneja con cuidado. Además, una persistente caída de las tasas podría influir en los flujos de capital y en la cotización del peso mexicano en los mercados internacionales.
Este movimiento es parte de una estrategia sostenida, Banxico ya ha aplicado once recortes consecutivos, y en su reunión del 6 de noviembre decidió la tercera baja de 25 puntos base en lo q

Tribuna de Los Cabos

El Sol de Nayarit
Diario El Independiente
Cleveland 19 News
New York Post Video
Mediaite
NBC News
Major League Soccer