«Perece el justo, y no hay quien piense en ello; y los piadosos mueren, y no hay quien entienda que delante de la aflicción es quitado el justo.» — Isaías 57:1
La historia de Colombia demuestra que la tensión entre poder y palabra ha sido constante. Desde los albores de la República, la prensa nacional ha enfrentado censura, persecución y violencia, pero también ha encarnado la resistencia civil frente a la arbitrariedad.
En los años de la censura oficial (1949–1957), periódicos como El Espectador fueron clausurados y vigilados por el régimen de Laureano Gómez y la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla. Décadas más tarde, el asesinato de Guillermo Cano Isaza, director de El Espectador , perpetrado por sicarios del cartel de Medellín en 1986, se convirtió en símbolo de la violencia cont

EJE21

Infobae Colombia
Minuto 30
Detroit Free Press
NBC News
Real Simple Home
People Top Story
CBS News
Raw Story