En una sesión crucial, el Senado ha comenzado a aprobar las partidas de la Ley de Presupuesto 2026. Hasta el momento, se han respaldado seis de las quince partidas propuestas. Entre las más destacadas se encuentra un aumento significativo en el gasto de personal para la Contraloría General de la República, que recibirá una inyección de $1.536 millones. Este monto incluye aproximadamente $350 millones destinados exclusivamente a reforzar el personal de la Contraloría. La aprobación ha sido interpretada como un "triunfo para Dorothy", en referencia a la contralora Dorothy Pérez, quien cuenta con un amplio respaldo en el Congreso. Los senadores han subrayado la importancia de este refuerzo, que permitirá potenciar áreas clave de la Contraloría, especialmente el departamento encargado de supervisar las municipalidades. Actualmente, existen cerca de 2.200 servicios públicos que deben ser fiscalizados por solo 500 funcionarios, lo que ha llevado a una carga excesiva en el organismo. Javiera Martínez, directora de Presupuestos (Dipres), explicó que "lo que hicimos es suplementar recursos a la Contraloría, en particular, en el orden de fortalecer su sistema informático —almacenamiento, base de datos, mantención y soporte— y aumentar la cantidad de funcionarios en Contraloría: 5 analistas para el seguimiento de sumarios instruidos por otros órganos públicos y 5 fiscales para las nuevas fiscalías administrativas permanentes". La modernización tecnológica y la creación de fiscalías permanentes buscan robustecer los procesos sancionatorios y mejorar la capacidad de seguimiento de sumarios, un área que enfrenta alta demanda. Además, parte de los recursos se destinará a fortalecer la División de Función Pública, que se encarga de asuntos relacionados con el personal de la administración del Estado. El senador Esteban Velásquez destacó la importancia de este avance, señalando que se trata de una política permanente del Estado para dotar de herramientas y recursos a instituciones como la Contraloría. En la tarde, el Senado se enfocará en discutir las partidas más complejas del Presupuesto 2026, que incluyen Educación, Salud, Vivienda, Seguridad y Tesoro Público. También se ha aplazado el debate sobre los recursos del Congreso Nacional, en medio de la controversia sobre las asignaciones a expresidentes de la República.