Según un boletín del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano ( C5 ) de la Ciudad de México, 83% de los reportes por “ escándalo ” en la Ciudad de México tienen un solo culpable: música a alto volumen . Y no solo eso, la gran mayoría ocurre dentro de casas y departamentos.
De acuerdo con el C5, 55.5% de las denuncias provienen de domicilios particulares, 32.1% de la vía pública y 7.1% de locales comerciales . Todo esto en el periodo de 2024 a noviembre de 2025. Y prácticamente todos los reportes, el 99.2%, entraron por llamada telefónica al 911. Los géneros que más provocan llamadas también están documentados: banda (1,105 reportes), música en vivo (783), mariachi (106), karaoke (86) y DJ (43).
En cuanto a estacionalidad, mayo de 2024 fue el mes con más reportes, 12,688 incidentes, mientras que marzo de 2025 registró 9,879 caso s . Según un reporte de El Universal , estos números representan la constante de un problema que se ha intensificado en los últimos años.
“ El fortalecimiento de la cultura cívica para una sana convivencia ” es la oportunidad que estos datos muestran, dijo Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5.

La CDMX lleva años identificando zonas rojas por ruido
El ruido no solo llega de fiestas en casa, también de zonas completas donde bares, restaurantes y cantinas se mezclan con viviendas. Según la PAOT , los mayores focos rojos se concentran en Roma-Condesa, Zona Rosa, Centro Histórico, San Ángel, Polanco, Narvarte, Del Valle, Coapa y Coyoacán , donde las denuncias históricas (2003–2019) se acumulan junto a corredores de bares y restaurantes.
Las imágenes de análisis geoespacial muestran hexágonos rojos donde coinciden altas densidades de establecimientos con giros de bar y las denuncias vecinales , confirmando un patrón: muchas zonas habitacionales están expuestas a niveles que rebasan por mucho los límites legales.
En varios casos, la PAOT documenta que los establecimientos operan sin permisos adecuados, violan el uso de suelo o no cuentan con insonorización . También detecta corredores de ruido consolidados, como Insurgentes Sur, Masaryk, San Ángel, Coyoacán centro y Polanco.
El ruido es uno de los contaminantes más agresivos y afecta directamente la salud
De acuerdo con la Secretaría de Salud , el ruido es un contaminante “ agresivo ” que provoca efectos físicos, pérdida auditiva , desequilibrios psicológicos y deterioro social. La exposición prolongada genera:
- disminución de la capacidad auditiva;
- trastornos psicológicos como estrés, irritabilidad, paranoia;
- alteraciones del sueño;
- problemas cardiovasculares, infartos cerebrales y fatiga crónica.
También recalca que afecta la vida laboral, escolar y social, y que en jóvenes puede disminuir su rendimiento académico y deteriorar su desarrollo socioemocional. Además, la pérdida auditiva temprana se vincula con aislamiento y depresión. Todo esto se agrava en ciudades densamente pobladas con actividades humanas intensas: transporte, obras, industria y música a alto volumen.
El ruido también deteriora la memoria, acelera la pérdida auditiva y está relacionado con demencia
Según el Tecnológico de Monterrey , la contaminación acústica está aumentando “ en prevalencia e intensidad ” y los efectos no se limitan a los oídos. La exposición constante:
- afecta capacidades cognitivas;
- reduce memoria y atención;
- incrementa riesgo de tinnitus, ansiedad e insomnio;
- está relacionada con deterioro cognitivo, demencia y Alzheimer.

Los especialistas citados explican que el trauma acústico, un daño por ruido excesivo, está creciendo incluso entre jóvenes , especialmente tras el uso intensivo de audífonos en pandemia.
Otras ciudades ya aplican sanciones por ruido
En Puebla, por ejemplo, existe ya un marco sancionatorio claro. Según el Ayuntamiento de Puebla , los límites máximos de ruido permitidos son 68 dB de 6:00 a 22:00 horas y 65 dB de 22:00 a 6:00 . Rebasarlos puede costar entre 20 y 175 días de salario mínimo, equivalente a multas que van de 1,181 a más de 10,000 pesos.
Las sanciones consideran la gravedad, el contexto y la reincidencia del infractor, y la corrección del problema debe ser inmediata: bajar el volumen.

Xataka México
Noticias de México
Associated Press Spanish
Puente Libre
El Diario de Chihuahua
Omnia Noticias
VÍA LIBRE
Zócalo
La Jornada Politica
Atlanta Black Star Entertainment