Corría mayo de 2024 cuando unas 90 ONGs vinculadas a la educación alzaron la voz por una omisión que les parecía inaceptable.

El Gobierno de Javier Milei había lanzado el “Pacto de Mayo” -un acuerdo de 10 principios destinados a “refundar” la Argentina- y todos hacían referencia a cuestiones macroeconómicas. No había una sola mención a la educación.

Tras la presión de esas organizaciones, más la de algunos dirigentes políticos, el Gobierno finalmente accedió a sumar un punto sobre educación .

El punto dice esto: “Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar” .

Hubo satisfacción en aquel momento, pero hoy muchas de las voces que reclamaron por la inclusión de la educación deben estar pensando para qué impulsaron el

See Full Page